El Asperger, es un trastorno del desarrollo que afecta la interacción social, la comunicación y el comportamiento en los niños. Reconocer los signos del Asperger en la infancia es esencial para brindar el apoyo adecuado y fortalecer la relación entre padres e hijos.
A continuación, se presentan diez señales comunes del Asperger en la infancia:
- Dificultades en la interacción social: Los niños con Asperger suelen mostrar poco interés en relacionarse con sus pares, prefiriendo actividades solitarias y teniendo dificultades para iniciar o mantener amistades.
- Comunicación no verbal limitada: Pueden evitar el contacto visual, mantener expresiones faciales neutras y no comprender gestos o lenguaje corporal, lo que dificulta la interpretación de señales sociales.
- Lenguaje formal o peculiar: Aunque desarrollan el habla sin retrasos significativos, su lenguaje puede ser pedante, literal o carecer de modulación en el tono, lo que puede parecer inusual para su edad.
- Intereses restringidos y obsesivos: Muestran una intensa fascinación por temas específicos, dedicando gran parte de su tiempo a aprender y hablar sobre ellos, a menudo sin considerar si los demás comparten ese interés.
- Necesidad de rutinas rígidas: Se sienten incómodos con los cambios y prefieren seguir rutinas establecidas, mostrando resistencia ante alteraciones en su entorno o actividades diarias.
- Dificultades para entender emociones ajenas: Les cuesta reconocer y empatizar con los sentimientos de los demás, lo que puede llevar a malentendidos en situaciones sociales.
- Interpretación literal del lenguaje: No comprenden fácilmente metáforas, sarcasmos o expresiones figuradas, interpretando las palabras de manera estrictamente literal.
- Hipersensibilidad sensorial: Pueden reaccionar de manera exagerada a estímulos sensoriales como luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas, mostrando incomodidad o evitación.
- Coordinación motora torpe: Algunos niños presentan dificultades en la motricidad fina o gruesa, lo que se refleja en una torpeza al realizar actividades físicas o manuales.
- Falta de reciprocidad social: Pueden no responder adecuadamente a interacciones sociales, como no devolver un saludo o no mostrar interés por las experiencias de los demás.
Consejos para padres:
- Educación y comprensión: Informarse sobre el síndrome de Asperger ayuda a entender mejor las conductas de su hijo y a responder de manera empática y efectiva.
- Fomentar habilidades sociales: Practicar situaciones sociales en un entorno seguro puede mejorar la interacción con sus pares.
- Establecer rutinas flexibles: Aunque las rutinas brindan seguridad, introducir cambios de manera gradual puede enseñarles a adaptarse a nuevas situaciones.
- Buscar apoyo profesional: Consultar con especialistas en desarrollo infantil puede proporcionar estrategias personalizadas para apoyar el crecimiento y bienestar del niño.
Reconocer y aceptar el síndrome de Asperger no debe ser motivo de temor, sino una oportunidad para fortalecer el vínculo con su hijo, comprendiendo sus necesidades y acompañándolo en su desarrollo.