Artículos

Más que migrañas: síntomas de un tumor cerebral

Más que migrañas: síntomas de un tumor cerebral

Un tumor cerebral es un crecimiento anormal de células dentro del cráneo. Estos pueden clasificarse en primarios, cuando se originan en el cerebro o la médula espinal, o secundarios, cuando son resultado de la metástasis de otros cánceres en el cuerpo. 

Los síntomas y el tratamiento varían según el tipo, tamaño, ubicación y agresividad del tumor. Sin embargo, es importante destacar que los dolores de cabeza persistentes, y en particular las migrañas frecuentes, podrían ser una señal de alerta. A continuación, te explicamos más sobre este tema.

Tipos de tumores cerebrales

Tumores primarios

  1. Gliomas: Son los tumores más comunes en el sistema nervioso central, originados en las células gliales. Entre ellos, el glioblastoma es el más agresivo, con un crecimiento rápido y una esperanza de vida promedio de solo 14 meses.
  2. Meningiomas: Generalmente benignos, estos tumores se desarrollan en las meninges, las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.
  3. Adenomas hipofisarios: Afectan la glándula pituitaria, lo que puede alterar la producción hormonal y afectar funciones corporales importantes.
  4. Meduloblastomas: Son tumores malignos, principalmente en niños, que se localizan en el cerebelo y pueden causar serias alteraciones neurológicas.

Tumores secundarios

Los tumores cerebrales metastásicos, originados por el cáncer en otras partes del cuerpo (como pulmón, mama, riñón, colon o melanoma), son más frecuentes que los tumores primarios.

Síntomas comunes de un tumor cerebral

Los síntomas de un tumor cerebral pueden variar según su ubicación, pero algunos de los más comunes incluyen:

  • Dolores de cabeza persistentes: Especialmente al despertar o por la mañana.
  • Náuseas y vómitos inexplicables.
  • Convulsiones o crisis epilépticas.
  • Alteraciones visuales, como visión borrosa o doble.
  • Problemas de coordinación o equilibrio.
  • Cambios en el habla, la memoria o la personalidad.
  • Somnolencia excesiva o pérdida de conciencia.

Aunque estos síntomas pueden ser leves, suelen empeorar con el tiempo si no se tratan. Es fundamental estar atento a cualquier cambio en tu salud.

Causas y factores de riesgo

Algunos factores que aumentan el riesgo de desarrollar un tumor cerebral son:

  • Edad y sexo: Ciertos tipos de tumores son más comunes en niños o adultos mayores.
  • Antecedentes familiares de cáncer cerebral.
  • Exposición a radiación en la cabeza, como la que se puede recibir en tratamientos médicos previos.
  • Condiciones genéticas, como la neurofibromatosis, que incrementan el riesgo.

Aunque la mayoría de los dolores de cabeza no son causados por tumores cerebrales, si experimentas un dolor de cabeza nuevo o diferente, especialmente uno persistente que empeora con el tiempo, debes considerarlo como una señal de alerta.

¿Cómo se diagnostica un tumor cerebral?

El diagnóstico de un tumor cerebral generalmente incluye:

  • Resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC), que permiten ver detalles de los tumores.
  • Biopsia cerebral, para determinar el tipo exacto de tumor.
  • Exámenes neurológicos, que evalúan la función cerebral y nerviosa.

Tratamiento de los tumores cerebrales

El tratamiento de un tumor cerebral depende de su tipo, ubicación y características. Las opciones incluyen:

  • Cirugía: Si el tumor es accesible, se puede extirpar quirúrgicamente.
  • Radioterapia: Utiliza radiación para destruir las células tumorales.
  • Quimioterapia: Emplea medicamentos para eliminar células cancerígenas en todo el cuerpo.
  • Terapias dirigidas: Tratan específicamente las células tumorales.
  • Terapia celular CAR-T: Especialmente prometedora en el tratamiento de tumores cerebrales infantiles, mostrando resultados positivos en ensayos clínicos.

¿Qué hacer si sospechas de un tumor cerebral?

Si experimentas síntomas persistentes o inusuales, es crucial que consultes con un médico. Un diagnóstico temprano mejora las opciones de tratamiento y las probabilidades de una recuperación exitosa. El pronóstico varía según el tipo y grado del tumor, nuestros especialistas en neurología, epileptología y oncología, te acompañarán en tu camino con trato humano y profesional.

Compártelo:

Artículos anteriores: